Utilizamos lenguaje inclusivo el, la, e y x aleatoriamente

Como ya sabemos, la obesidad es una problemática a nivel mundial. Con la llegada del Covid19 han cambiado muchas cosas y una de ellas es el estilo de vida. Medidas que se tomaron para aminorar el impacto de la pandemia, han puesto en evidencias otras problemáticas y la obesidad es una de ellas.

El confinamiento inicial, los gimnasios cerrados, los espacios públicos controlados, la imposibilidad de las “juntadas”, hicieron que muchas personas se volcaran a la comida.

Pasar más horas en casa se convirtió en un arma de doble filo. Es entendible que el  encierro en un mismo entorno traiga ansiedad y en muchos casos depresión. Esta situación de estrés puede reflejarse en la ingesta de calorías: el famoso “picoteo” para matar el tiempo libre,  los snacks mientras miramos una serie, comer aquellos alimentos que nos producen más placer (grasas y dulces) sumado al sedentarismo, hicieron que la problemática de la obesidad vaya en aumento.

Esta mala alimentación que se manifiesta para suplir una necesidad emocional sin realmente sentir hambre se llama alimentación emocional.
Hay varios factores que ayudan a identificar a esta situación:

  • Normalmente se eligen alimentos ultra procesados y/o dulces.
  • Se naturaliza una emoción no se puede controlar de otra manera.
  • No se identifica la sensación de saciedad.
  • Aparece la culpa luego del atracón.

Tener obesidad o estar en camino a ella, requiere prestar atención, para evitar males a futuro.

Algunas consecuencias que trae la obesidad son: riesgo de sufrir ACV, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras.

Expertos señalan que la obesidad está listada entre las comorbilidades asociadas a la complicación del Covid 19, siendo esto crucial en casos de contraer la enfermedad.

Es por todo esto, que las personas deben tomar hábitos saludables como: controlar el peso, realizar ejercicio físico, alimentarse sanamente (incorporando frutas, verduras legumbres, nueces, etc). y en el caso que no se pueda controlar la ansiedad y la persona sigue en el círculo vicioso de consumir calorías y el sedentarismo, acudir a profesionales para que puedan brindarles ayuda.

Acerca del autor

Paula Diab

Periodista especializada en investigación y deporte. Es una gran comunicadora a través de sus artículos donde está presente su esencia y experiencia. Apasionada del futbol, con su corazón en Racing,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *