Utilizamos lenguaje inclusivo el, la, e y x aleatoriamente

Con el tema de la pandemia, todos hemos cambiado nuestros hábitos, ya sea el aumento de consumo de comidas “chatarra”, cambios en los horarios de descanso, sedentarismo, entre otras cosas, pudiendo traer muchas consecuencias, a corto y mediano plazo.

Algunas de ellas como el sedentarismo que conlleva a enfermedades (coronarias, hipertensión, obesidad, etc.), o la mala nutrición que trae deficiencias de vitaminas.

Hace poco, los científicos, descubrieron que el déficit de vitamina D empeora o predispone al contagio de SARS-CoV-2 y a contraer COVID-19.

Otra de las cosas que los investigadores advierten, es que el déficit de esta vitamina, es el mayor en la historia a nivel mundial.

Algunos de los síntomas de carencia de Vitamina D pueden ser: calambres, dolores en los huesos, debilidad, entre otras dolencias.

La vitamina D se encuentra presente en algunos alimentos y en el sol. Cabe señalar que muchos adultos no tienen exposición regular a la luz solar por eso es que se debe complementar con algunos alimentos ricos en esta vitamina o algún suplemento de ésta.

Algunos de los síntomas que demuestran carencias de Vitamina D pueden ser: calambres, dolores en los huesos, debilidad, entre otras dolencias.

Por eso debemos agregar, a nuestra dieta diaria, alimentos ricos en esta vitamina como son: los pescados grasos, la leches, los cereales, el hígado vacuno, la soja y la avena.

Como dijimos que esta Vitamina se encuentra en el sol, entonces hay estaciones en donde nos resulta más difícil nutrirnos de êsta. Por eso hay que aprovechar los días de solcitos y más en la época de primavera para consumir un poco de sol.

Bastará con exponernos unos 10 o 15 minutos a la luz del sol, “No sirve quedarnos 3 horas por día al sol”, porque en ese caso, nos perjudicaríamos otra cosa como es la piel

Por esta razón es que debemos, además de ocuparnos del Covid-19 de tomar todos los recaudos (como tener las vacunas, lavarnos las manos, utilizar alcohol al 70%, de evitar aglomeraciones, etc.) de preocuparnos por otros temas que atañen a nuestra salud.

Porque si no estaríamos saliendo de una problemática, para meternos en una de igual o peor consecuencia.

Acerca del autor

Paula Diab

Periodista especializada en investigación y deporte. Es una gran comunicadora a través de sus artículos donde está presente su esencia y experiencia. Apasionada del futbol, con su corazón en Racing,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *