Las “5R” están compuestas por Reducir, Rechazar, Recuperar, Reusar y Reciclar.
No es casual que las últimas de las “R” sea RECICLAR. Precisamente porque si prestamos atención a las primeras R lo que queda para Reciclar es ínfimo y ojalá así lo sea.
Reducir. Reducir el consumo que tenemos. Hace poco leí en una entrevista en The Tim Ferriss Show a Derek Sivers que si él eligiera un cartel para poner al alcance de la vista de las personas él usaría la frase “No te hará feliz” a la entrada de los comercios. Eso que queres comprar pensando que te hará feliz, no te hará feliz.
En este mundo consumista al extremo, en donde el minimalismo no es una elección usual, estamos de acuerdo y conscientes de que lo que compramos nos produce una felicidad momentánea, que luego es reemplazada por una nueva compra para llenar esa felicidad ausente. No es por ahí, pero por ahí está caminando la mayoría de los seres que habitan este planeta. Entonces Reducir es el primer pasó y para lograrlo es bueno que nos hagamos algunas preguntas antes de hacer las compras
-¿Es esto realmente lo que necesito?
-¿Puedo reemplazar está compra con otra de mis pertenencias?
¿Alguien tendrá lo mismo y no lo estará utilizando para yo pedirselo y Reemplazar esa compra?
La lista de preguntas para Reducir, Rechazar y Reemplazar que nos puede sacar de ese consumo se extiende, y está en nosotros hacernos cargo y responsables de lo que consumimos.
Mismo es el caso en el que estamos consumiendo algo con paquetes contenedores innecesarios. Por ejemplo, los congelados de verduras, los enlatados de verduras, que podemos conseguir en la verdulería. Los empaquetados que contienen 5 nueces adentro a modo de colación, o con 500 gramos de lentejas que a granel podemos conseguir en la dietética, etc.
Si abrimos nuestra conciencia y vamos más, notaremos que hasta la barra de cereales que compramos puede ser creada por nosotros sin necesidad de ese plástico que la contiene. Que esa caja de puré de tomates puede ser reemplazada por algunos tomates procesados.
Reemplazar por ejemplo la compra de queso crema y crearlo nosotros (¡solo se necesita leche y limón!). Reemplazar la compra de Yogures y crearlos nosotros por ejemplo, con nodulos de kefir.
Investigar y abrir la mente para pensar de manera alternativa a las posibilidades que tenemos para reducir el consumo de plásticos en nuestros hogares.
Quizás el núcleo de este consumo este en el afán de la cultura del consumo inmediato, rápido, ahorrandonos tiempo o también, porciones pequeñas, accesibles que son un engaño, ya que cualquier compra a granel si sabemos racionarla en paquetes pequeños todos los días va a ser una opción más económica.
Reusar lo que ya consumimos, por ejemplo esa caja, esa lata como porta vela, ese frasco para poner legumbres en la alacena, ese tacho plástico como maceta.
Como último tenemos el Reciclar, y no es casual que este en último lugar porque esto sería la última de las opciones. El dejarle a otro la tarea de darle uso a nuestros reciclables. Hoy en día hay muchos proyectos para recoger reciclables limpios y secos seccionados en Cartones y papeles, Metales, vidrios, plásticos, etc.
¿Cada cuanto sacás la basura? ¿Cuánta basura genera tu paso por el mundo?
Dentro de reciclar existe el compostar. El reciclaje de la naturaleza. Podemos compostar desde nuestras casas, oficinas, colegios, universidades, clubes. Si lo hacemos, y nuestra alimentación es saludable, es probable que al final del mes, notemos que es prácticamente nulo el desecho no reciclable y orgánico que producimos.
El compost está lleno de organismos vivos micro como bacterias y macro como lombrices, bichos bolita, etc. Este compost sirve de abono para nuestras plantas como resultado del trabajo de compostaje luego de tres a cinco meses. Compost para reducir la huella que deja nuestro paso por el mundo.
El producto final del compost, fertil y maravilloso. Sería algo positivo que toco nuestra mano, la humana que ayudó a la tierra en lugar de contaminarla, como es usual con nuestra especie.
Entonces, ¿cuánta basura vas a generar, de ahora en más, en tu pasó por está tierra?