Utilizamos lenguaje inclusivo el, la, e y x aleatoriamente

La contaminación, la destrucción de bosques, la sobreexplotación de recursos, la contaminación química, etc., dañan a nuestro planeta  y éste, algún día,  nos va a cobrar lo que hicieron nuestras manos. 

Ya se ve en el mundo los desastres que ocurren: inundaciones, cambio climático, temperaturas insoportables, sismos en lugares atípicos, tsunamis, volcanes erupcionando, etc., y todo esto se debe a nuestros malos hábitos y la poca importancia a cuidar nuestro lugar en el mundo.

 Es cierto que, a nivel mundial, se han implementado medidas para concientizar e intentar no hacer más daño al planeta, como por ejemplo: la prohibición de los plásticos (bombillas, bolsas, vasos, etc.) pero todas estas medidas, aún, son insuficientes para tantos y tantos años de perjuicios.

Aunque siempre es bueno dar un primer paso, para luego continuar con más medidas, con menos perjuicio a nuestro medio ambiente, aportando cada uno nuestro granito de arena para ayudar.

Algo que empezó a asomar en la Argentina, no hace mucho tiempo, son los vehículos eléctricos: monopatines, bicicletas, autos, que tienen como fin muchos beneficios económicos, pero, también, ecológicos.

Los monopatines y las bicicletas son los más elegidos para circular por la ciudad de Buenos Aires, tanto así, que han aumentado exponencialmente las ventas  un 130% en el último año.

Entre las cualidades que sobresalen de estos vehículos son: 0 % de emisiones de dióxido de carbono, la casi nula emisión de sonido,  en caso de querer guardarlo en un estacionamiento es más económico que un automóvil, se carga directamente en la electricidad (bajo costo)  otra de las cosas para enfatizar es que tienen menos problemas en caso de congestión vehicular, el recorrido que se puede hacer es de hasta 30 km. dependiendo marca y modelo y el mantenimiento es casi nulo.

Por otro lado, se destaca la baja inversión inicial, si bien no son baratos, comparados con un automóvil, es mucho más accesible.

Muchas entidades bancarias, acompañan al acceso de este tipo de vehículos amigables con el medio ambiente, ofreciendo préstamos personales para adquirirlos a tasa preferencial y hasta 60 cuotas.

Siempre es importante que las políticas públicas, acompañen y alienten, este tipo de medidas, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, existen varios Km de ciclovías y se espera que, con el paso del tiempo, se realicen más para unir a todos los Barrios y fomentar, así, el uso de transportes Ecológicos y desalentar el transporte público.

Vivimos en un mundo de constantes cambios, siempre a toda prisa e intentando evolucionar para no “quedarnos”.

Acerca del autor

Paula Diab

Periodista especializada en investigación y deporte. Es una gran comunicadora a través de sus artículos donde está presente su esencia y experiencia. Apasionada del futbol, con su corazón en Racing,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *