Utilizamos lenguaje inclusivo el, la, e y x aleatoriamente

¿Por qué la forma suprema de vincularnos es la sexo afectiva? ¿Por qué cuando conocemos una persona que nos parece fabulosa a nuestro parecer, lo primero que atinamos es a un vinculo sexo afectivo? ¿Por qué la unica forma que describimos sobre enamoramiento es la sexo afectiva? 

Estos días estuve pensando y dando mucha vuelta a nuestra primera reacción a un vínculo. Cuando conocemos a alguien que nos “vuela la cabeza” la primera reaccion tiende a lo sexo afectivo. ¿Por qué? 

Cuando conocemos a una persona nueva, en nuestros radares podemos percibir, admiración, envidia, rechazo, indiferencia, magnetismo, curiosidad, impacto positivo, impacto negativo, deseo.. ¿deseo de que? ¿Qué es lo que deseamos cuando deseamos a otro ser humano? ¿Poseer, adueñarnos, morder, besar, manosear, olfatear? 

Somos seres humanos atravesados por energía vital o sea energía sexual. La energia sexual no es unicamente la sexo afectiva, si bien así es como nos han educado. La energía sexual es eso que nos enciende y nos hace sentir vivos. Desde tomar un vaso de agua y disfrutarlo, hasta conectar de cualquier manera, en plenitud, con otro ser. Plenitud. Eso es lo que me viene a la cabeza cuando trato de explicar cuál es el sentir inmediato de dejarse atravesar por la energía sexual, la energía vital. 

Entonces, decia que conocemos a alguien nuevo que nos despierta y llama la atención y en la mayoria de los casos la reaccion inmediata tiende a lo vincular como pareja o a lo sexo afectivo en cualquera de sus formas. ¿Por qué no se abre ese abanico? ¿Acaso es la forma más fácil de vincularnos?

Cuántas veces nos preguntaron o preguntamos “¿Querés salir conmigo?”, “¿Querés tener sexo conmigo?” o, “¿Querés ser mi novie?”. Seguramente varias, o al menos lo pensamos. Ahora, si lo comparamos con está otra pregunta “¿Querés ser mi amigue?” ¿Cuántas veces lo dijimos, luego de dejar la infancia? Seguramente pocas. ¿Por qué?

¿No podemos enamorarnos de un amigue? De su forma exquisita de comunicarse. De abrirse con nosotros, de entendernos. De su grandioso cerebro y/o corazón. De su talento. De su espíritu aventurero. De su sencillez. ¿Acaso no es un tipo de discriminacion decir que la única forma que tenemos de enamorarnos es la sexoafectiva?

En mi caso particular, estoy un poco cansada de las primeras ofertas o caer en que los acercamientos que encaraba como amistad terminaban queriendo ser sexoafectivos, y estoy un poco hambrienta de las segundas de las amistades. La amistad como vínculo a construir y cuidar. Este último año conocí a varias personas increíbles, por suerte. Con las que no tuve muchos intercambios y, morí de ganas de hacer está pregunta “¿Querés ser mi amigue?”. No la hice. Lo aborde de otra manera, pero me morí de ganas de hacerla. Siento que, en comparación, está socialmente más aceptado el encarar el vinculo para el lado sexo afectivo y el lado de la amistad es algo que debe decantar. No estoy hablando de la frase “Te quiero como amigo” porque esa es una frase que muestra que un vinculo que de un lado encaraba a lo sexo afectivo del otro se encaraba para otro lado. Hablo de encarar primariamente este tipo de vínculo. 

¿Queremos poseerlo todo y por eso elegimos está manera de vincularnos como principal cuando alguien nos deslumbra o llama la atención? o, por el contrario, ¿queremos vinculos relajados y poco comprometidos y por eso elegimos lo sexo afectivo como primera opcion?

¿Qué es la amistad? Yo, en lo particular no le encuentro muchas diferencias con lo sexo afectivo preestablecido. Solo que lo sexo afectivo, lo veo como un vinculo más demandante de tiempo, por lo tanto de energía. A la amistad, la veo como un vínculo más ligero, con un intercambio de energía sutil y espontaneo, que puede o no incluir sexo, y eso no hace que se destruya la amistad. Para nada. 

Creo que es un tema largo, que incluye muchas vetas y, quizás la conclusión sea que ambos tipos de vínculos son la misma cosa, solo que nuestra sociedad nos instruyó en que debemos comportarnos de cierta manera y, cuando surgen dudas en nuestro interior en la forma de vincularnos y la forma de vincularse que tienen todos a nuestro alrededor, quizás estemos más cerca de romper con lo preestablecido para que cada vínculo sea un mundo aparte y ligero de sutiles intercambios nutritivos de energía.

En fin ¿Querés ser mi amigue?

Acerca del autor

Cheyca Parker

Jesica Melisa Parker, más conocida como Cheyca Parker es la creadora e impulsora de este espacio como una extensión de su esencia y su búsqueda constante del bienestar. Cantatutora, artista, escritora, maratonista de la lectura, esponja y trampolín del conocimiento, cree en la sinergia desarrollada a través de la motivación de un equipo de personas que quieren expresarse con libertad y desmenuzar los temas más sensibles de lo cotidiano que muchas veces olvidamos atender.  Cuenta con experiencia en la gestión de Talentos impulsada por sus estudios de Relaciones del Trabajo en la UBA. Cheyca lleva el arte en sus venas, la creatividad que contagia y emprende para dar lugar a un espacio abierto y reflexivo como Mística Digital.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *